HUMANIZACIÓN EN SALUD Y ENFERMEDAD

Este Blog nace de la convencida y firme apuesta del Iltre. Colegio Oficial de Enfermeros de Badajoz por potenciar la humanización de la asistencia sanitaria Si lo desea, puede seguirnos en la siguiente cuenta de Twitter (@humanizasanidad) y encontrarnos en Facebook

PRÓXIMO EVENTO

EL PRÓXIMO SÁBADO 14 DE MARZO EL ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS DE BADAJOZ, DENTRO DE SU SEMINARIO PERMANENTE DE HUMANIZACIÓN ORGANIZA UN TALLER QUE LLEVA POR TÍTULO "TESTIMONIOS DE VIDA", EN EL QUE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAL ENFERMERO Y BOMBERO Y CON DOS PACIENTES A LOS QUE AQUELLOS COLECTIVOS HAYAN SALVADO LA VIDA

PRESENTACIÓN DEL BLOG "HUMANIZACIÓN EN SALUD Y ENFERMEDAD"

Bienvenidos a este nuevo Blog "Humanización en Salud y Enfermedad", que nace, con el nuevo año, del firme compromiso y de la convencida apuesta del Ilte. Colegio Oficial de Enfermeros de Badajoz y de D. Jesús Sánchez Martos, Catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, por potenciar una Asistencia Sanitaria más Humanizada, en la que tanto profesionales como gestores y políticos se muestren aún más sensibles a las preocupaciones, miedos y temores a que se enfrentan las personas que acuden a un Centro de Salud o a un Hospital, confiando en recibir un trato profesionalizado y personalizado, y sobre todo más humanizado.

Si hay algo totalmente indiscutible es que un  paciente no es el código que contiene la tarjeta que expide un Servicio de Salud. Desde luego, tampoco es el número con que se identifica la habitación del Hospital en la que, en su caso, ha de permanecer ingresado, a veces, durante un largo tiempo, bajo un estricto horario de visitas de familiares y amigos.

Un paciente es un ser humano cuya dignidad ha de ser respetada siempre y en todo caso, por encima de convenciones y protocolos. Un paciente es una persona que, producto de sus circunstancias, muestra una debilidad que requiere de la asistencia, de la atención, de los cuidados y de la humanización de todos los profesionales sanitarios y de cuantos, titulados o no, prestan sus servicios en el ámbito sanitario. Y por esa debilidad que patentiza, el paciente, y también su familia, han de ser tratados por todos aquellos con cercanía, tacto, comprensión y respeto. 

Los pacientes son "Sujetos de Derechos Fundamentales" (dignidad, intimidad, autonomía, etc). De hecho, la ley los configura, con razón, como el centro de nuestro Sistema sanitario. Pero la ley, en ocasiones, no es suficiente para materializar propósitos o mandatos legales, aunque puedan resultar imprescindibles, porque, al fin y al cabo, las normas necesitan de los individuos y de su voluntad para tener virtualidad, para ser efectivas. Y cuando hablamos de Asistencia Sanitaria, los principales garantes de los derechos de los pacientes son todos los trabajadores que, con unas u otras responsabilidades, participan en la misma, junto con los gestores de tales servicios. 

La familia sanitaria ha de recibir y atender a los pacientes de forma profesionalizada, por supuesto, pero también con una dosis imprescindible de humanidad y humanización que, casi siempre en silencio, aquellos demandan. La Humanidad y la Humanización no necesitan de imposiciones ni protocolos para implantarse en la Sanidad sino, más bien, de la voluntad de quienes, como profesionales, han decidido, con total libertad y pleno convencimiento, dedicar su vida a la asistencia y al cuidado de sus semejantes, tanto en la salud como en la enfermedad. Quizás sólo sea necesario recordar, con cierta asiduidad, que todos somos seres humanos, y que, por ello, en algún momento de nuestras vidas, de forma inexorable, precisaremos asistencia sanitaria. Y llegado ese momento advertiremos la necesidad de poner en valor la empatía y las palabras amables de aquel profesional que se dirigió a nosotros por nuestro nombre. Hablamos de la importancia del "Tacto de las Emociones".  

Y para potenciar la transmisión de la necesidad de Humanizar la Asistencia Sanitaria contaremos en este Blog con la colaboración de profesionales, sanitarios y no sanitarios, de gestores, juristas y, cómo no, de los propios pacientes y sus familias. Porque todos somos importantes, porque todo cuenta!!!

Para publicar sus opiniones en este Blog puede enviarnos un correo electrónico a: coenfebahumaniza@gmail.com 

Bienvenidos a Humanización en Salud y Enfermedad!!!



Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 11:47 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ubicación: Badajoz, Badajoz, España

TERTULIA DE 14 DE ABRIL DE 2016 "¿HUMANIZAMOS LOS CUIDADOS ONCOLÓGICOS?"



TRAS UN PEQUEÑO PARÓN, EL ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS DE BADAJOZ, AHORA DE LA MANO Y BAJO LA DIRECCIÓN DE MERCEDES FRAILE, HA RETOMADO ESTE AÑO 2016 EL SEMINARIO ABIERTO Y PERMANENTE "HUMANIZA SANIDAD".

EN EL DÍA DE AYER, 14 DE ABRIL, SE INICIÓ EL CICLO DE TERTULIAS  DE ESTA SEGUNDA ETAPA, QUE LLEVÓ POR TÍTULO "¿HUMANIZAMOS LOS CUIDADOS ONCOLÓGICOS?", EN LA QUE PARTICIPARON:

D.ª MARÍA JOSÉ GARCÍA RUÍZ, ENFERMERA
D.ª ELIZABETH MONTAÑO MACÍAS, PACIENTE
D.ª TERESA GARCÍA GARCÍA, VOLUNTARIA DE AOEX
D. CARLOS HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA Y PERIODISMO

EN ESTE PRIMERA TERTULIA SE FALLÓ EL PREMIO DEL I CONCURSO DE RELATOS CORTOS "HUMANIZA SANIDAD", QUE RECAYÓ EN D.ª BELEN FERNÁNDEZ FONSECA, Y D. CARLOS HERNÁNDEZ PRESENTÓ SU LIBRO "UN INTRUSO EN LA FAMILIA"

LA TERTULIA PUDO SEGUIRSE EN DIRECTO POR STREAMING Y EL VÍDEO PUEDE VERSE DESDE EL ENLACE QUE PUBLICAMOS A CONTINUACIÓN



Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 15:16 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

I CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEL ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS DE BADAJOZ



Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 2:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LA SILLA MÁGICA, por María del Rosario Zamora Arjona

16 marzo 2015

María del Rosario Zamora Arjona
EIR Geriatría Primer Año

LA SILLA MÁGICA

Julia tiene 92 años. Es viuda y tiene 5 hijos y 10 nietos, de los cuales solo tres acuden al hospital (frío) en el que se encuentra por una patología aguda. El resto de su familia tiene muchas cosas que hacer (“trabajo, estudio, viajes… ya se sabe”). Lleva ingresada 5 días, no comprende muy bien qué está sucediendo. No comprende muy bien dónde está ni recuerda qué día es. A veces confunde el día con la noche, la comida con la cena. No para de ver a gente a su alrededor, pero se siente sola. Se siente triste, echa mucho de menos a su marido, tantos años juntos… y tiene miedo. Miedo de estar abandonada, miedo de morir, miedo porque tiene dolor pero no encuentra el momento para comunicarlo (“toda esa gente parece que tiene tanta prisa…”), miedo de orinarse y de hacerse de vientre encima, ya que en casa ella podía ir al servicio sola, pero desde que ingresó alguien decidió por ella que ya no iba a poder usar el servicio más y que tenía que llevar un pañal. Un pañal que pasa mojado y sucio mucho tiempo, demasiado, que le pica y le da calor, que le quita la dignidad, que le da miedo. Ha dejado de comer también, la comida del hospital es fría (no por falta de temperatura, sino porque “parece que le faltase alma”) y monótona, aburrida, parece hecha con prisa y suelen ser purés insípidos. Cada vez que llega la comida ella sueña con que vengan de postre unas fresas, le gustan tanto… pero de postre siempre aparece la manzana asada y el yogur. Y la bandeja vuelve al lugar de origen prácticamente tal y como llegó. Llena de comida y fría.

Delante de la butaca donde la sientan según protocolo, hay una silla. Esta silla siempre está vacía. Es curioso que toda esa gente que entra y sale nunca se puede sentar cinco minutos en la silla a hablar con ella, a hablar del tiempo, a dar calor a la habitación.

Julia siente que ha perdido la dignidad, que ya no es ella y que tampoco importa que ya no sea ella. Se siente totalmente ajena a su enfermedad, siente que estorba, que está ocupando una cama, siente que su cuerpo es lo que importa, pero… ¿y sus sentimientos? ¿Y sus miedos? ¿Y ella? ¿Y esa silla? Ni siquiera su hijo y sus dos nietos se sientan en ella.

Pero todo cambia durante 10 minutos al día. Quizá es solo 1 minuto, pero a ella le dura la alegría 10 minutos. Siempre pasa cuando Carmela, la empleada de limpieza, entra a las 10 de la mañana a limpiar la habitación. Ella ilumina la estancia con su sonrisa y su alegría, siempre la saluda y le pregunta cómo está, le cuenta alguna anécdota de su llegada hasta el hospital en el autobús y Julia se muere de risa. Además, Carmela coge su mano y la llena de halagos. Parece que durante esos diez minutos todo se esfumase (el dolor, el frío, el miedo). Parece que, durante diez minutos al día, ella volviese a ser una persona. Incluso un día Julia le pidió que se sentase en la silla y Carmela se sentó, y estuvieron viendo una revista juntas, durante cinco minutos, claro, porque Carmela tiene que seguir con sus tareas y no puede retrasarse mucho. Pero la alegría ya le duró hasta la hora de la comida.

Y eso es lo que Julia espera un día tras otro: que llegue Carmela. Eso es lo que le da la fuerza para seguir. Esperar a que esa silla deje de estar vacía durante cinco minutos, dejar de sentir frío durante diez minutos. Volver a sentir calor humano en sus manos. Volver a sentirse viva.

Afortunadamente, todos nosotros podemos ser como Carmela y ayudar a todas las Julias que se encuentran desamparadas y sufren. Solo una sonrisa, una mirada y una palabra amable es suficiente para poder cambiar el día a nuestro paciente. Solo sentarnos en una silla delante de ellas y preguntarles cómo están, hablar de sus miedos, comprender que son seres humanos que sufren, como nosotros, que también sufrimos mucho, que también tenemos problemas, que también, a veces, perdemos la esperanza. Comprender que sin humanización no hay asistencia terapéutica. Comprender que un abrazo y una sonrisa son más terapéuticos que cualquier ansiolítico. Y que, como ningún ansiolítico, alivian al que lo da y al que lo recibe.

Comprender que no todos necesitan pañal, que algunos necesitan fresas y que las necesidades las marcan quienes las tienen. Que no podemos ni debemos decidir por el otro.

Comprender que la humanización de la Sanidad es la base de la asistencia.
Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 12:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

TERTULIA "TESTIMONIOS DE VIDA", 14 MARZO 2015






Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 5:58 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

NUESTRA PRIMERA TERTULIA, DEL 7 DE FEBRERO 2015: "¿HUMANIZAMOS LA ASISTENCIA?"


Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 4:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tertulia "TESTIMONIOS DE VIDA", PRÓXIMO 14 DE MARZO (SÁBADO), DE 11 13 HORAS EN HOTEL "RÍO" DE BADAJOZ





Publicado por Humanización en Salud y Enfermedad en 12:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Twitter

Tweets por el @humanizasanidad.

Entradas populares

  • TERTULIA "TESTIMONIOS DE VIDA", 14 MARZO 2015
  • NUESTRA PRIMERA TERTULIA, DEL 7 DE FEBRERO 2015: "¿HUMANIZAMOS LA ASISTENCIA?"
  • PRESENTACIÓN DEL BLOG "HUMANIZACIÓN EN SALUD Y ENFERMEDAD"
    Bienvenidos a este nuevo Blog "Humanización en Salud y Enfermedad", que nace, con el nuevo año, del firme compromiso y de la conv...
  • I CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEL ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS DE BADAJOZ
  • Tertulia "TESTIMONIOS DE VIDA", PRÓXIMO 14 DE MARZO (SÁBADO), DE 11 13 HORAS EN HOTEL "RÍO" DE BADAJOZ
  • “COMUNICACIÓN" Vs. "HUMANIZACIÓN”
    Publicamos una nueva entrada en nuestro blog. Su autor, Jesús Sánchez Martos.  “Comunicación Vs. Humanización” Madrid, 6 de Feb...
  • RELATO DE UNA MATRONA: UNA NUEVA VIDA AL MUNDO
    Publicamos una nueva entrada en nuestro blog. Su autora, Ángela Hernández Donoso , matrona, nos relata, rebosante de emoción, lo que, par...
  • LA SILLA MÁGICA, por María del Rosario Zamora Arjona
    16 marzo 2015 María del Rosario Zamora Arjona EIR Geriatría Primer Año LA SILLA MÁGICA Julia tiene 92 años. Es viuda y tiene ...
  • ILUSIÓN DE ENFERMERA
    10 de febrero 2015 Publicamos una nueva entrada en nuestro blog que nos ha hecho llegar una enfermera, y que lleva por título IL...
  • UNA VISIÓN PARTICULAR DE LA HUMANIZACIÓN DE LAS NORMAS
    A continuación, publicamos una entrada que nos ha hecho llegar D. Raúl Tardío López, que es abogado y máster en Derecho Sanitario. ...

Vistas de página en total

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar este blog

Archivo del blog

  • ▼  2040 (1)
    • ▼  enero (1)
      • PRESENTACIÓN DEL BLOG "HUMANIZACIÓN EN SALUD Y ENF...
  • ►  2016 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)

Datos personales

Mi foto
Humanización en Salud y Enfermedad
Este Blog refleja la decidida apuesta del Iltre. Colegio Oficial de Enfermeros de Badajoz por potenciar la humanización en Sanidad
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.